Tarjetas de Crédito

¿Qué banco tiene las tarjetas de crédito más caras en México?

Estar informado respecto a qué banco ofrece las tarjetas de crédito más costosas en México es crucial para gestionar tus gastos y equilibrar tus finanzas de manera eficaz. No solo por los servicios, beneficios y costos asociados, sino también por la relación significativa que existe entre la tarjeta de crédito más cara en México y la recaudación tributaria del país.

El punto clave de este vínculo se encuentra en el perfil de los clientes, al ser tarjetas más costosas sus dueños son personas con mayores ingresos. La conexión indirecta entre la tarjeta de crédito más cara en México y la recaudación tributaria ocurre a través del gasto discrecional y los ingresos generados por intereses y comisiones, provocando un impacto tanto positivo como negativo en la economía, el consumo y la regulación gubernamental del sector.

Es fundamental conocer qué banco ofrece las tarjetas de crédito más caras en México ya que, si no sabes los límites y los costos involucrados, podría resultar difícil de pagar con el tiempo. Por lo tanto, es esencial para:

  • Tomar decisiones financieras más informadas.
  • Gestionar mejor las finanzas personales. 
  • Proteger los intereses como usuario de tarjetas de crédito. 
  • Comprender el origen y destino de las tarifas, tasas de interés y otros costos.
  • Planificar el presupuesto anual y evitar sorpresas indeseadas como cargos adicionales.
  • Comparar con otras opciones y determinar cuál es la más favorable.
  • Ayudar a la agencia recaudación tributaria a identificar prácticas abusivas o injustas y tomar medidas que protejan los derechos y el bienestar de los consumidores.

¿Cuál es la tarjeta de crédito más cara en México?

La tarjeta de crédito más cara en México es Ke Buena de Banorte, de acuerdo al reporte del Banco de México (Banxico). Esta tarjeta, clasificada como clásica con un límite de crédito igual o menor a $4,500, tiene un Costo Anual Total (CAT) que oscila entre 144% y 149%, junto con una anualidad de $695.

Cabe aclarar que el CAT es el porcentaje que cobran los bancos o entidades financieras que emiten las tarjetas de crédito sobre todos los intereses, costos y comisiones sujetas al crédito financiero. El Banco de México creó el CAT con el fin de ampliar las alternativas de crédito a las que las personas pueden acceder.

Top 3 Tarjetas Clásicas con límite de crédito de hasta $4.500 y CAT más alto:

  1. Tarjeta Ke Buena de Banorte: CAT entre 144% y 149%; anualidad de $695.
  2. Tarjeta 40 de Banorte: CAT entre 143.3% y 148.5%; anualidad de $675.
  3. Tarjeta Clásica de Citibanamex: CAT entre 130.1% y 133%; anualidad de $752.

Top 3 Tarjetas Clásicas con límite de crédito entre $8.000 y $15.000 y CAT más alto:

  1. Tarjeta Scotia Travel Clásica: CAT entre 113.5% y 119.6%; anualidad de $720.
  2. Tarjeta Walmart Inbursa: CAT entre 118.9% y 119.2%; anualidad de $600.
  3. Tarjeta IDEAL Scotiabank: CAT entre 111% y 116.9%; sin anualidad.

Top 3 Tarjetas Oro

  1. Tarjeta HEB Afirme: CAT de 102.4%; sin anualidad.
  2. Tarjeta Oro Azteca: CAT de 102.4%; sin anualidad.
  3. Tarjeta Marriott Bonvoy Banorte: CAT de 96.5%; anualidad de $400.000. 

La tarjeta de crédito más cara en México está vinculada a la recaudación tributaria, ya que están asociadas a consumidores con alto poder adquisitivo que pagan más impuestos como el IVA a través de sus compras, tienen gastos más grandes y una mayor capacidad de endeudamiento. Conocer estas tarjetas es fundamental para tomar decisiones financieras informadas y proteger tus intereses como usuario de tarjetas de crédito.

¿Qué es la recaudación tributaria?

La recaudación tributaria es una de las formas que tiene el Estado de obtener ingresos para afrontar los gastos nacionales. Entonces, ¿en qué consiste la recaudación tributaria en México? Es una prestación obligatoria que deben cumplir todos los ciudadanos y que constituye la principal fuente de recursos de un país. Por ejemplo, el Gobierno recibe estos ingresos a través de las tarjetas de crédito.

El procedimiento de recaudación tributaria en México se divide en tres: a través de transferencias del Gobierno Federal, por medio de deuda pública y mediante la recaudación de ingresos propios. 

¿Quién es el responsable de la recaudación tributaria en México?

Como contribuyente, es importante saber cuál es la máxima autoridad responsable de la recaudación tributaria en México. Se trata del Servicio de Administración Tributaria (SAT), un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Este organismo es responsable de informar sobre la cantidad de contribuyentes que pagan impuestos y cuánto dinero se recauda mes a mes. Cada trimestre, en su portal, publica un informe tributario y de gestión para mantener a todos informados sobre los recursos del Estado y su distribución.

Uno de sus últimos informes indicó que la recaudación tributaria creció un 4.7% en enero de 2024 y alcanzó los 475 mil millones de pesos. Además, desde 2018 hasta 2024 se logró un incremento del 17.8% en términos reales al pasar de 298 mil millones a 475 mil millones de ingresos tributarios en enero. Este resultado se debe a la continuidad de las estrategias del Plan Maestro 2024 que han permitido un cobro equitativo de impuestos.

En ese sentido, el Gobierno de México sostuvo que, con el aumento de la recaudación tributaria, se logró un mayor gasto en infraestructura y en programas sociales para beneficiar a los mexicanos.

¿Qué función cumple la recaudación tributaria?

El objetivo principal de la recaudación tributaria es mantener y mejorar la economía del país, fomentar el desarrollo económico nacional y proteger actividades de las fluctuaciones. El ingreso de dinero ayuda a financiar los servicios públicos de sanidad, educación pública, protección social y la construcción de infraestructuras.

En resumen, los ingresos generados por los intereses y comisiones cobradas de la tarjeta de crédito más cara en México inciden y ayudan al aumento de la recaudación tributaria. Lo mismo ocurre con el incremento del gasto en compras, ya que genera mayores ingresos fiscales a través de impuestos sobre las ventas y otros gravámenes de la actividad económica.

Show More
Back to top button