Tarjetas de Crédito

¿Cuáles son las Mejores Tarjetas de Crédito en México?

Antes de seleccionar un banco o un paquete de productos financieros, es esencial conocer cuáles son las mejores tarjetas de crédito, sistemas de pago, así como sus tasas de interés. La elección adecuada no solo contribuye a la sustentabilidad económica, sino que también fomenta la gestión financiera responsable, el crecimiento económico y la inclusión social, ofreciendo beneficios que mejoran tu bienestar financiero a largo plazo.

Las mejores tarjetas de crédito tienen un Costo Anual Total (CAT) más bajo y cumplen con los principios de sustentabilidad económica, es decir, mantienen un equilibrio entre sus acciones económicas y la conservación del medio ambiente. 

Top 3 mejores tarjetas de crédito 2024 México

1. Tarjeta de Crédito Azul BBVA

Encabeza el podio de las mejores tarjetas de crédito gracias a sus múltiples beneficios. Ofrece tres meses sin intereses en compras y cuenta con un CAT o costo de financiamiento anual promedio ponderado del 70.6% sin IVA. Además, permite acumular puntos BBVA con cada compra y canjearlos en distintos establecimientos. Con un ingreso mínimo de $6,000 y anualidad sin costo el primer año, es una opción atractiva para muchos.

Principales ventajas:

  • Seguridad: La Tarjeta Azul no muestra números ni datos visibles en el plástico. Es infoless, lo que significa que solo tú puedes acceder a tu información a través de la app BBVA al iniciar sesión o escaneando el QR en el reverso de la tarjeta.
  • Simplicidad: Solo con escanear el QR de la tarjeta podrás activarla, ver tu NIP o restablecer la contraseña de tu app BBVA.
  • Practicidad: Puedes pagar el resumen de tus compras de hasta $1.000 acercando tu tarjeta a la terminal, sin necesidad de introducirla ni teclear tu NIP.

Además, esta tarjeta es un ejemplo de sustentabilidad económica, ya que sus prácticas son social y ambientalmente responsables. Está fabricada con un 85% de plástico reciclado para contribuir a un futuro más verde.

2. Tarjeta de crédito HSBC VIVA

Ofrece un generoso bono de bienvenida en puntos, exención de anualidad y acceso a la sala Élite. Además, proporciona un respaldo ante gastos imprevistos de hasta 24 meses con una tasa de interés anual preferencial. El ingreso mínimo requerido es de $5,000, y la contratación se realiza en línea con una evaluación instantánea.

Principales ventajas:

  • Puntos Doters: Otorga un bono de bienvenida de 20.000 Puntos Doters, un bono de aniversario de 15.000 puntos y acumula 2 puntos adicionales por cada $10 M.N. gastados.
  • Viajes: Ofrece una pieza de equipaje documentada gratis por año, abordaje prioritario y 4 accesos a la Sala Elite Lounge de Mastercard en el Aeropuerto de la Ciudad de México.
  • Promociones: Descuentos y meses sin intereses en comercios adheridos.También, puedes exentar la comisión por mantenimiento y administración al utilizar tu tarjeta al menos una vez al mes por un monto mínimo de $1 M.N.

3. Tarjeta de Crédito Citibanamex Simplicity

Es la tarjeta de crédito sin anualidad del Banco Nacional de México, con un ingreso mensual mínimo de $7,000 para solicitarla. Cuenta mayor seguridad, ya que los datos, los 16 dígitos y el CVV no se encuentran en el plástico, sino en la App Citibanamex Móvil o en el estado de cuenta.

Principales ventajas: 

  • Agilidad:  Posibilidad de elegir la fecha de pago y cambiar la fecha de corte de la tarjeta una vez al año.
  • Protección: Respaldada por garantías en compras en línea, contra robos o extravíos.
  • Beneficios: promociones en cines y otros comercios, así como asistencias gratuitas las 24 horas, incluyendo consultas médicas y nutricionales.

La tarjeta promueve la sustentabilidad económica al permitir a sus clientes aumentar su línea de crédito, transferir deudas de otros bancos a una tasa de interés preferencial y acceder a pagos fijos.

¿Qué es la sustentabilidad económica?

Además de conocer cuáles son las mejores tarjetas de crédito, es fundamental comprender en qué consiste la sustentabilidad económica para lograr un desarrollo financiero sostenible a largo plazo.

La sostenibilidad económica son las acciones y decisiones que toman tanto empresas, bancos como entidades financieras para mejorar su desarrollo económico a largo plazo protegiendo el medioambiente, los intereses sociales y culturales. Consiste en satisfacer nuestras necesidades sin comprometer los recursos de futuras generaciones. 

¿Cómo se logra la sustentabilidad económica?

La sustentabilidad económica se alcanza mediante acciones responsables que promuevan el equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la preservación del medio ambiente. Se puede lograr de manera más eficiente con:

  • Gestión Responsable de Recursos: Utilizar de manera eficiente los recursos naturales, financieros y humanos a través de prácticas que reduzcan la huella de carbono y procesos que no contaminan ni dañan al planeta.
  • Innovación y Desarrollo Tecnológico: Las nuevas tecnologías pueden mejorar la productividad, reducir costos y generar productos sin agotar los recursos naturales.
  • Responsabilidad Empresarial: Adoptar políticas de sostenibilidad que ayuden a reducir las emisiones contaminantes, respeten los derechos humanos y laborales, y contribuyan al desarrollo de las comunidades donde operan.

¿Cuáles son los Principios o Ejes de la Sustentabilidad Económica?

Los principios de la sustentabilidad económica se basan en tres ejes fundamentales: crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente.

Las empresas y organizaciones deben mantener su nivel de actividad, rentabilidad y generar empleo sin comprometer el futuro de las próximas generaciones. Esto se logra al utilizar recursos renovables y al evitar el agotamiento o daño de los recursos naturales.

Dentro del concepto de inclusión social se incluyen tanto los empleados de la empresa como la relación de la compañía con la sociedad. La entidad debe tener en cuenta la huella y el impacto que genera socialmente al satisfacer las necesidades de sus miembros en el presente y futuro, al mismo tiempo que promueve la equidad en el acceso a los recursos y reduce las desigualdades sociales.

Finalmente, la protección del medio ambiente es un aspecto crucial de la sustentabilidad económica. Esto implica acciones relacionadas con la producción, el consumo, el tratamiento de residuos y el uso de energía. Por ejemplo, una de las mejores tarjetas de crédito es referente en términos de sustentabilidad económica al estar fabricada con un 85% de plástico reciclado.

Show More
Back to top button