Actualidad

Sindicatos en México ¿Cuál es su presencia previo a las elecciones?

Los sindicatos en México juegan un papel crucial antes de las elecciones presidenciales del 2 de junio. Muchas organizaciones han anunciado a qué candidato respalda en la víspera de una contienda que cada día se vuelve más acalorada entre Claudia Sheinbaum, representante del partido gobernante, Xóchitl Gálvez, del partido Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez, del Movimiento Ciudadano.

Es común ver a miembros de los sindicatos más importantes en México participando en las campañas electorales, al igual que es característico que los candidatos busquen el apoyo de estos grupos. Por ejemplo, Claudia Sheinbaum se ha reunido con representantes de diversas organizaciones sindicales en las últimas semanas con el objetivo de atraer su respaldo. De esta manera, ha logrado el apoyo de:

  • Sindicato del Sistema de Transporte Colectivo Metro
  • Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS)
  • Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM)
  • Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)
  • Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA)
  • Sindicato Único de Trabajadores de Nacional Financiera (SUNTNAFIN)
  • Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)

Asimismo, cerca de 200 organizaciones sindicales, ciudadanas, vecinales y colectivos en la Ciudad de México se han unido para crear la Coordinadora Estatal Fuerza Rosa, con el fin de apoyar a Xóchitl Gálvez y a los candidatos de la Alianza Va por México de cara a las elecciones del 2024.

Por otro lado, para los sindicatos de trabajadores en México también es un momento propicio para presentar sus principales demandas y asegurarse de que sean cumplidas durante la próxima gestión. En este sentido, los sindicalistas han solicitado a la candidata oficialista una jornada laboral de 40 horas, la exención de impuestos para las horas extra y las utilidades recibidas, así como evitar que el salario mínimo se mantenga estancado.

Es importante destacar que la reforma laboral de 2019 estableció el voto libre, personal, directo y secreto en las elecciones sindicales, permitiendo que los trabajadores asuman un papel más activo en la definición de sus condiciones laborales y en la elección de sus líderes.

¿Qué es un sindicato en México?

Si bien hemos explicado su papel durante las campañas electorales, es indispensable definir qué son los sindicatos en México. Estas son organizaciones conformadas por trabajadores con el propósito de proteger y promover sus intereses laborales, patronales y profesionales

Los sindicatos actúan como intermediarios entre los trabajadores y los empleadores, participan en negociaciones para mejorar las condiciones laborales, salarios, beneficios, seguridad laboral y otros aspectos relacionados con el empleo. Su objetivo principal es generar armonía entre los trabajadores y los patrones, equilibrando las relaciones de poder. Además, ofrecen servicios como asesoramiento legal, capacitaciones, apoyo en casos de conflictos laborales y defensa de los derechos de los trabajadores.

¿Cuántos sindicatos hay en México?

Establecer cuántos sindicatos hay en México es complejo debido a la constante evolución y cambios que atraviesan. Según el Gobierno nacional, hay alrededor de 3,347 agrupaciones de trabajadores registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal. De este total, 47 son confederaciones o centrales obreras, 532 son federaciones y 2,768 son organizaciones sindicales, que en conjunto representan a más de un millón 904 mil trabajadores.

De estos sindicatos, el 37 %, es decir, 1,245, son independientes y no están afiliados a ninguna federación o confederación. Los sindicatos de trabajadores en México representan a empleados de diferentes sectores como la manufactura, construcción, comercio, educación, transporte, agricultura, energía, entre otros.

Además de conocer la cantidad de sindicatos, es importante tener en cuenta su ubicación geográfica. Según datos oficiales, la mayoría de estos gremios se encuentran en la Ciudad de México, con 1,086 (aproximadamente el 32.4 %), seguidos por el Estado de México con 305 (9.1 %), Veracruz con 183 (5.4 %), Puebla con 179 (5.3 %), Jalisco con 150 (4.5 %) y Nuevo León con 106 ( 3.2 %).

En cuanto a las áreas productivas que concentran a estos sindicatos, se destaca que 522 operan en zonas federales, 228 en la industria textil, 292 en la industria alimenticia, 205 en la industria química y farmacéutica, 156 en el autotransporte federal, 135 en la industria metalúrgica y siderúrgica, 114 en la industria automotriz y 107 en fábricas de bebidas.

¿Cuáles son los sindicatos más importantes de México?

Entre los sindicatos más importantes en México se encuentran:

  1. Confederación de Trabajadores de México (CTM): Fundada en 1936, la CTM es una de las organizaciones sindicales más grandes y antiguas de México. Representa a trabajadores en una amplia gama de industrias, incluyendo la construcción, la manufactura y el transporte.
  2. Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC): Se fundó en 1952, representa a trabajadores en sectores como el turismo, la hotelería, el comercio y la agricultura.
  3. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE): Apoya a los trabajadores de la educación, incluyendo a maestros de escuelas públicas y personal administrativo. Es uno de los sindicatos más grandes del país.
  4. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM): Representa a los trabajadores en la industria petrolera, incluyendo a los empleados de Petróleos Mexicanos (PEMEX), una de las principales empresas estatales. 
  5. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM): Representa a los trabajadores en la industria eléctrica, en especial a los empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

En cuanto a su participación en la contienda electoral, es importante mencionar que el líder sindical de Pemex, Ricardo Aldana, ha instado a sus seguidores a votar por Claudia Sheinbaum. Sin embargo, esta acción ha generado críticas por parte de representantes de otros partidos políticos, quienes la consideran una presión indebida para lograr un voto corporativo, lo cual es ilegal.

Los sindicatos en México toman partido por distintos candidatos con el objetivo de satisfacer tanto sus propias necesidades como las de sus afiliados. En este momento clave para el futuro del país, cada palabra y acción de estos sindicatos puede influir en el resultado electoral del próximo 2 de junio. No obstante, se debe garantizar la libertad y secretismo del voto tal como lo establece la ley.

 

Fuentes

 

  1. El Comentario (2 de febrero de 2024) «Alertan PRI y PRD que el llamado del sindicato petrolero a votar por Sheinbaum es ilegal». Consultado el 26 de abril de 2024.
  2. El Universal (4 de noviembre de 2023) «Conforman 200 organizaciones en apoyo a Xóchitl». Yahoo News. Consultado el 26 de abril de 2024.
  3. Gobierno de México (20 de noviembre de 2017) «Tiene STP registradas a 3 mil 347 agrupaciones sindicales del fuero federal». Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Consultado el 26 de abril de 2024.
  4. Hernández, Gerardo (10 de abril de 2024) «Elecciones en México: ¿Qué pueden hacer los sindicatos bajo las nuevas reglas legales?». El Economista. Consultado el 26 de abril de 2024.
  5. Morán Breña, Carmen (3 de febrero de 2024) «El apoyo de los sindicatos a las candidaturas revive fantasmas del corporativismo mexicano». El País. Consultado el 26 de abril de 2024.
  6. Runa «¿Qué es un sindicato y cómo funciona?». Consultado el 26 de abril de 2024.

Vázquez Herrera, Olivia (7 de noviembre de 2023) «Estos son los importantes sindicatos que apoyarán a Claudia Sheinbaum en 2024». Infobae México. Consultado el 26 de abril de 2024.

Show More
Back to top button