Finanzas

¿Qué significa salud financiera?

La salud financiera consiste en lograr estabilidad en tus finanzas personales y saber usar o aprovechar los recursos económicos disponibles conforme a tus necesidades. Uno de los puntos más importantes sobre qué es la salud financiera se relaciona con todas las decisiones y medidas personales que tomas para que tus gastos e ingresos estén equilibrados.

En economía, también se habla de la salud financiera de una empresa. Cuidarla va más allá de evitar deudas o pagar todo a tiempo; incluye la capacidad de controlar el capital, afrontar gastos, realizar inversiones y obtener ventajas económicas. Descubre la importancia de la salud financiera de una empresa y cómo cuidar la salud financiera personal.

¿Qué es la salud financiera?

Según el Gobierno de México, a través de la Política Nacional de Inclusión Financiera, la salud financiera es el estado que posibilita a las personas manejar sus finanzas de manera adecuada. Esto les permite hacer frente a sus gastos cotidianos, afrontar variaciones negativas en sus ingresos y aumentos inesperados en sus gastos, lograr sus metas y aprovechar oportunidades para alcanzar su bienestar y movilidad económica.

Incluye cuatro puntos claves: 

  • Manejo de las finanzas diarias
  • Resiliencia
  • Seguridad en el futuro financiero 
  • Control y planificación

Prestar atención a tu economía personal, planificar tus gastos y gestionar tu dinero es fundamental para tener una buena salud financiera. Hay una serie de ratios, relaciones entre dos magnitudes vinculadas, que te ayudarán a conocer tu situación financiera actual. 

¿Cómo se mide la salud financiera en una empresa?

La importancia de la salud financiera de una empresa radica en su capacidad para prosperar o enfrentar dificultades. Por lo tanto, es indispensable prestar atención a los índices económicos y utilizar herramientas para evaluar su estado financiero. Existen cuatro áreas clave para analizar de manera integral: liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa.

1. Liquidez

La liquidez se refiere a la cantidad de efectivo y activos fácilmente convertibles en efectivo que posee una empresa para cumplir con sus obligaciones de deuda a corto plazo. Indica la capacidad de la empresa para manejar sus compromisos financieros inmediatos.

Los ratios clave incluyen:

Ratio de Liquidez Corriente (Current Ratio):

Este ratio compara los activos corrientes de la empresa con sus pasivos corrientes. La fórmula es Activos Corrientes / Pasivos Corrientes. Un ratio superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus deudas a corto plazo. Sin embargo, un ratio excesivamente alto puede señalar una gestión ineficiente de recursos.

Ratio de Prueba Ácida (Quick Ratio):

Este ratio mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo utilizando solo activos rápidamente líquidos, excluyendo los inventarios. La fórmula es (Activos Corrientes – Inventarios) / Pasivos Corrientes. Un ratio superior a 1 indica una posición favorable en cuanto a liquidez.

2. Solvencia

Dentro de la salud financiera de una empresa, la solvencia evalúa su capacidad para cumplir con sus obligaciones a largo plazo y lograr su estabilidad financiera. Es una métrica que genera interés y confianza entre  inversionistas.

Los principales ratios para medir este estado incluyen:

Ratio de Endeudamiento (Debt to Equity Ratio):

Este ratio calcula la proporción de deuda respecto al patrimonio neto de la empresa. La fórmula es Pasivos Totales / Patrimonio Neto. Un ratio más bajo indica una menor dependencia de la deuda para financiar la empresa, lo cual es considerado más seguro. Sin embargo, un nivel moderado de deuda puede ser beneficioso si se utiliza para impulsar el crecimiento.

Ratio de Cobertura de Intereses (Interest Coverage Ratio):

Este indicador evalúa la capacidad de la empresa para pagar los intereses de su deuda con sus ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT). La fórmula es EBIT / Gastos por Intereses. Un ratio mayor que 1 indica que la empresa genera suficientes ingresos para cubrir sus gastos por intereses, lo cual es favorable y muestra una sólida capacidad de pago.

3. Rentabilidad 

La importancia de la salud financiera de una empresa se fundamenta en su rentabilidad a largo plazo. Existen tres métricas clave para evaluarla: margen neto, Retorno sobre Activos (ROA) y Retorno sobre Patrimonio (ROE).

Margen Neto:

El margen neto mide la relación entre las ganancias netas y los ingresos totales de una empresa. Se calcula con la fórmula: Utilidad Neta / Ingresos Totales. El resultado indica qué porcentaje de los ingresos se convierten en ganancias netas. Un margen más alto señala una mayor eficiencia en la generación de ganancias.

Retorno sobre Activos (ROA):

El ROA evalúa la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. La fórmula es: ROA = Beneficio Neto / Activos Totales. Este indicador muestra qué tan rentables son los activos de la empresa en generar ingresos.

Retorno sobre Patrimonio (ROE):

El ROE es un indicador de la rentabilidad financiera que muestra qué tan eficientemente la empresa utiliza el capital aportado por sus accionistas para generar ganancias. Se calcula como: ROE = Beneficio Neto / Patrimonio Neto. Un ROE alto indica una buena rentabilidad en relación con el capital de los accionistas.

4. Eficiencia operativa

El margen operativo es un indicador clave de la eficiencia operativa de una empresa. Esta métrica muestra la capacidad de la administración para controlar los costos, calculando el margen de beneficio operativo después de deducir los costos variables asociados con la producción y comercialización de productos o servicios.

¿Cómo cuidar la salud financiera en una familia?

Puedes comenzar por el hogar y cuidar tanto la salud financiera familiar como la personal. Aquí hay al menos cuatro maneras de lograrlo:

  1. Presupuesto familiar: elabora un presupuesto detallado para registrar tus ingresos y gastos por categorías. 
  2. Fondo de emergencia: crea un fondo de emergencia para gastos imprevistos.
  3. Ahorrar: destina un porcentaje de tu salario para el ahorro. Establecer metas u objetivos puede motivarte a ahorrar de manera más efectiva.
  4. Controlar las deudas: utiliza las tarjetas de crédito de manera responsable y evita acumular deudas innecesarias. Organiza tus finanzas para pagar gradualmente las deudas y piensa cuidadosamente antes de solicitar préstamos adicionales.

Incorporar buenos hábitos de salud financiera te ayudará a equilibrar tus finanzas y evitar situaciones difíciles por falta de dinero. Del mismo modo, es vital para el crecimiento a largo plazo de una empresa conocer los ratios y puntos clave del comportamiento financiero empresarial.

 

Fuente

 

  1. Banco Santander (5 de abril de 2023) «Consejos para mejorar tu salud financiera». Consultado el 17 de mayo de 2024.
  2. BBVA «¿Qué se entiende por salud financiera?». Consultado el 17 de mayo de 2024.
  3. Dapena, José Pablo «Análisis de ratios contables». Universidad del Cema. Consultado el 17 de mayo de 2024.
  4. Drew (30 de julio de 2021) «Finanzas: ¿Cómo medir la salud financiera de tu empresa?». Consultado el 17 de mayo de 2024.
  5. Gobierno de México (24 de enero de 2023) «Política Nacional de Inclusión Financiera». Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  6. Gobierno de México (7 de abril de 2022) «Salud financiera, clave para el bienestar». Pensionissste. Consultado el 17 de mayo de 2024.

Sydle (20 de abril de 2023) «Salud financiera de la empresa: ¿cómo cuidarla? Consejos y herramientas». Consultado el 17 de mayo de 2024.

Show More
Back to top button