Finanzas

¿Qué es un fondo de emergencia y cómo construirlo?

Un fondo de emergencia es una medida de protección ante gastos imprevistos y es uno de los primeros pasos para empezar a ahorrar. Todos hemos atravesado situaciones financieras inesperadas, como averías en el auto, problemas con la computadora o aumentos significativos en las facturas. Para estos casos, la solución ideal es un fondo de emergencia personal o familiar. 

Contar con un fondo de emergencia proporciona tranquilidad y equilibrio financiero,  ya que te asegura tener dinero reservado para cualquier imprevisto que pueda surgir. Con esta guía aprenderás qué es un fondo de emergencia y para qué sirve. 

¿Qué es un fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia, también conocido como ‘colchón financiero’, es una reserva de dinero destinada a cubrir gastos imprevistos como averías, reparaciones, multas, entre otros. Es cada vez más popular entre las familias porque proporciona seguridad económica sin que estos gastos no planificados  tengan un impacto significativo en sus planificaciones mensuales.

Como parte de la educación financiera es importante saber cómo crear un fondo de emergencia ya que aporta seguridad, estabilidad y tranquilidad financiera. Sin embargo, también se debe calcular y actualizar.

¿Para qué sirve un fondo de emergencia?

Todas las personas necesitan un fondo de emergencia para evitar problemas financieros, más aún cuando tienes hábitos de salud financiera débiles como falta de planificación de gastos o control de deudas. En general, las personas con dificultades para recuperarse de problemas financieros tienen menos ahorros para protegerse de futuras emergencias.

En este punto, ¿para qué sirve un fondo de emergencia?

  • Proteger el patrimonio sin acudir a préstamos bancarios, familiares u otras deudas. 
  • Brindar tranquilidad al dinero necesario disponible en cualquier momento, ya sea en efectivo o mediante transferencias bancarias.
  • Proporcionar seguridad financiera para poder plantear objetivos de inversión. Cuando las necesidades básicas y los imprevistos están cubiertos, se puede destinar un porcentaje de los ingresos para ahorrar e invertir.
  • Impulsar metas alcanzables sin exigir gastos elevados, ya que no todos los meses se presentan imprevistos costosos.

¿Dónde guardar mi fondo de emergencia?

En este momento seguro te has preguntado, ¿dónde poner mi fondo de emergencia? Si en una cuenta bancaria, fondo de inversión o efectivo en la casa. No existe una opción que sea mejor que la otra ya que cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. 

Cuenta bancaria: es una opción práctica y segura, ya que tu dinero permanece en la cuenta sin moverse. Sin embargo, al estar tan accesible, existe el riesgo de utilizarlo para otros fines, lo cual va en contra del propósito del fondo de emergencia.

Fondo de inversión: es una gran alternativa para guardar e incrementar tu fondo de emergencia. Existen fondos a corto plazo con intereses moderados que permiten ingresar y retirar dinero en cualquier momento. Sin embargo, hay fondos más arriesgados y a largo plazo que pueden ofrecer mayores rendimientos pero tienen restricciones para retirar dinero.

Efectivo en casa: es la opción más clásica pero la menos recomendada. El dinero está al alcance inmediato, lo cual puede ser tentador para utilizarlo en cualquier momento. Además, en países con inflación, el efectivo pierde su valor adquisitivo en pocos meses.

Si aún estás dudando respecto a ¿dónde poner mi fondo de emergencia? Te contamos los requisitos que sí o sí deben cumplir:

  • Práctico: el dinero tiene que estar en un lugar de fácil acceso, ya que los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento.
  • Separación: debe estar apartado de tus cuentas corrientes habituales para evitar usarlo innecesariamente.
  • Seguro: debe garantizar que el valor del dinero depositado no sufra variaciones significativas con el tiempo.

¿De cuánto debe ser mi fondo de emergencia?

El monto de un fondo de emergencia varía según la situación de cada persona y el historial de imprevistos financieros más comunes que le ha tocado atravesar. Entonces, ¿de cuánto debe ser un fondo de emergencia? Depende del tipo de trabajo, ingresos y patrimonio de cada persona.

Dositeo Amoedo, presidente de la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros (AEPF), recomienda tener un fondo equivalente a tres meses de gastos básicos, considerando las condiciones del mercado y los gastos esenciales a corto plazo. Otros expertos sugieren acumular el equivalente a seis meses de gastos como medida de precaución adicional.

Armar un fondo de emergencia personal no ocurre de la noche a la mañana; es un proceso gradual de ahorro que puede llevar varios meses. También existen calculadoras de fondos de emergencia sugieren la cantidad mensual que se debe destinar a este fondo. 

La cifra puede variar según el caso particular; por ejemplo, las necesidades de una familia grande son diferentes a las de una persona sola. Por eso, generalmente se recomienda tener entre 3 y 6 meses de gastos guardados como fondo de emergencia.

¿Cómo crear un fondo de emergencia?

Existen varias estrategias y métodos para crear un fondo de emergencia desde cero:

  1. Determina el objetivo del fondo: decide para qué necesitas el fondo, ya sea para emergencias relacionadas con el auto, la casa u otros gastos. Establecer un objetivo claro facilita calcular la cantidad de dinero que necesitas transferir al fondo.
  2. Evalúa tu situación financiera: antes que nada, examina el dinero que ingresa y cuánto tienes de gastos mensuales fijos para determinar qué porcentaje puedes destinar al fondo de emergencia.
  3. Establece un Plan de Ahorro: guarda dinero cada mes sin comprometer tus necesidades básicas. Considera abrir una cuenta de ahorro específica para tu fondo de emergencia, idealmente separada de tu cuenta corriente.
  4. Revisa y Ajusta regularmente: observa tu progreso mensualmente y ajusta tus contribuciones si es necesario. Si recibes un aumento salarial o un bono, destina una parte significativa al fondo de emergencia.

Una vez que alcances tu meta de ahorro inicial, continúa revisando y ajustando el fondo según cambien sus circunstancias financieras y personales. Cabe destacar que hay una diferencia entre ahorro y fondo de emergencia: mientras el ahorro se utiliza para alcanzar tus metas, objetivos y planes financieros a largo plazo, el fondo de emergencia es un respaldo económico para situaciones imprevistas.

 

Fuente

  1. BBVA (22 de marzo de 2024) «Cómo hacer un fondo de emergencia y dónde guardarlo». Consultado el 17 de mayo de 2024.
  2. Oficina para la Protección Financiera del Consumidor «Una guía esencial para hacer un fondo de emergencia». Consultado el 17 de mayo de 2024.

Roig, Guillem (8 de abril de 2024) «Fondo de emergencia: Qué es, cuánto ahorrar y dónde guardarlo [Calculadora]». La hormiga capitalista. Consultado el 17 de mayo de 2024.

Show More
Back to top button