Finanzas

¿Qué es la UMA y cómo se calcula?

¿Qué es UMA? Es la Unidad de Medida y Actualización y funciona como referencia económica para las empresas y empleadores. No solo es importante saber qué es una UMA en México, sino también cómo calcularla para ajustar las obligaciones y montos relacionados con el ámbito laboral, fiscal y administrativo.

Entonces, ¿qué es UMA exactamente? Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la UMA es la referencia económica en pesos utilizada en México para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales. En este artículo aprenderás qué es la UMA y para qué sirve.

¿Qué es UMA en México?

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un indicador económico que se actualiza anualmente. Sirve para calcular y establecer el valor de una amplia gama de aspectos, como prestaciones sociales, obligaciones fiscales, pensiones, créditos y trámites gubernamentales, entre otros. Anteriormente a lo que es UMA, los empleadores se basaban en el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) como referencia.

Dentro de la explicación de qué es una UMA y cuánto vale, cabe remarcar que se creó el 27 de enero del 2016 con el propósito de reducir el impacto inflacionario en relación con el aumento del salario mínimo. Antes de este cambio, cuando los trabajadores recibían un aumento de salario también sufrían un incremento de las obligaciones fiscales. Ahora con el nuevo sistema, que es UMA, se logró un marco de referencia más claro y beneficioso.

Durante el 2016 el valor de lo que es una UMA en México y del salario mínimo eran técnicamente iguales. Sin embargo, a partir del 2017 los valores difieren y por eso el INEGI publica el valor de lo que es UMA diaria, mensual y anualmente.

Lo más importante de lo que es UMA en contabilidad es la separación de los cálculos de prestaciones sociales y obligaciones fiscales del salario mínimo de los trabajadores. Esta separación ha contribuido a reducir la inflación y, al mismo tiempo, ha permitido mejoras salariales sin un aumento en el pago de las obligaciones fiscales individuales.

¿Qué es UMA en contabilidad?

Tras conocer qué es UMA para los trabajadores de México, es tiempo de explicar qué es UMA en contabilidad. Esta unidad de referencia económica sirve para calcular y renovar ciertos aspectos financieros y contables, ofreciendo una medida más estable y actualizada para realizar cálculos económicos precisos.

Entonces, ¿para qué sirve y qué es UMA en contabilidad?

  • Facilita la determinación de montos como multas, cuotas, tarifas, sanciones y otros conceptos relacionados con obligaciones fiscales y financieras.
  • Simplifica los cálculos económicos al basarse en indicadores económicos e inflacionarios actualizados anualmente.
  • Contribuye a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores al desvincularse del salario mínimo.
  • Ofrece estabilidad y precisión en los cálculos financieros y contables.

De esta forma, todo lo que es UMA simplifica y facilita el trabajo de los contadores y profesionales financieros al proporcionar una medida estandarizada y actualizada para calcular y determinar obligaciones financieras más exactas y equitativas.

También juega un papel clave en el ámbito de Recursos Humanos ya que está vinculada con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Todo lo que es UMA se ajusta periódicamente para reflejar los cambios en el poder adquisitivo de la población. Por lo tanto, al realizar cálculos y planes financieros, es imprescindible tenerla en cuenta.

¿Qué es una UMA y cuánto vale?

Otra manera de definir que es UMA es comprenderlo como un marco regulatorio uniforme y vigente en México, utilizado como referencia para establecer ingresos, salarios, precios y costos en el país. Esta medida facilita la comparación y el análisis en diversos sectores económicos, destacando su importancia.

El INEGI calcula y determina que es UMA diaria, mensual y anualmente con el método establecido en «Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización» expedida en diciembre de 2016. En ese marco, así se calcular el valor de UMA

  • Valor diario: se multiplica el valor diario de la UMA del año anterior, por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de diciembre del año inmediato anterior. En diciembre de 2023, la variación anual fue de 4.66%
  • Valor mensual: Se multiplica el valor diario de la UMA por 30.4.
  • Valor anual: Se multiplica el valor de UMA mensual por 12.

Las fórmulas te ayudan a comprender qué es una UMA y cuánto vale, ya que si no tienes la tabla de INEGI a mano puedes resolverlo con simples cálculos. Lo único que tienes que tener presente son los valores de referencia del INPC, el número 30.4 y el 12. 

En los últimos años, el valor de lo que es UMA ha experimentado un aumento constante. En el año 2016, el valor diario de la UMA era de $73.04, alcanzando un valor mensual de $2,220.42 y un valor anual de $26,645.04. Este valor ha ido incrementando progresivamente a lo largo del tiempo.

Para el año 2019, la UMA continuó su tendencia alcista, alcanzando un valor diario de $84.49, un valor mensual de $2,568.50 y un valor anual de $30,822.00. En el año 2023, la UMA alcanzó un valor diario de $103.74, un valor mensual de $3,153.70 y un valor anual de $37,844.40. 

Finalmente, ¿qué es una UMA y cuánto vale en 2024? El valor diario es de $108.57, el valor mensual es $3,300.53 y el valor anual de $39,606.36. Es una modificación que refleja la evolución económica y los cambios en las políticas fiscales de la actualidad.

Con esta guía ya sabes todo lo que es UMA y su importancia en contabilidad porque sirve para calcular las prestaciones, las contribuciones de seguridad social, influir en el impacto de deducciones y beneficios. Además, al utilizar UMA cumplís con todas las regulaciones laborales y fiscales en México.

 

Fuente

  1. Arenas, Mayteck (21 de marzo de 2024) «UMA: qué es y por qué es importante para empresas en México». Deel. Consultado el 16 de mayo de 2024.
  2. INEGI «UMA». Economía y Sectores Productivos. Consultado el 16 de mayo de 2024.
  3. Jaime, Haydee «UMA en México: por qué es importante para tu empresa». Pandapé. Consultado el 16 de mayo de 2024.

Pluxee (15 de enero de 2024) «¿Qué es la UMA y cómo se calcula? Valor en 2024». Consultado el 16 de mayo de 2024.

Show More
Back to top button