Finanzas

¿Qué debo hacer para poder empezar a facturar?

¿Qué necesito para facturar? Esta es una pregunta recurrente entre los trabajadores autónomos y los comerciantes que acaban de abrir su propio negocio. Tanto las personas físicas como las personas morales en México tienen la obligación de emitir comprobantes fiscales por las actividades económicas que realizan, los ingresos que perciben o las retenciones de impuestos efectuadas.

Dentro de lo que necesito para facturar se encuentran los datos del emisor, receptor y actividad, así como los requisitos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que incluyen la e firma y el Certificado de Sello Digital (CSD), entre otros. En esta guía te enseñaremos todos los pasos a seguir para que aprendas a facturar de manera rápida y sin complicaciones.

¿Qué necesito para facturar como persona física?

Los 3 requisitos que necesito para facturar como persona física son:

  • Alta ante el SAT
  • E firma
  • Certificado de Sello Digital 

En todos los casos, debes ingresar al portal oficial del SAT o contar con un proveedor de servicios para generar y validar facturas. Al estar registrado en el SAT, ya posees tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tienes un régimen fiscal asignado. De esta manera, tendrás una mayor claridad sobre las actividades que puedes realizar y cuándo debes entregar un documento fiscal que las avale, como la factura electrónica.

¿Qué necesito para facturar en SAT?

El SAT facilita el proceso de facturación al enumerar todos los datos e información que necesito para facturar:

  • Clave del RFC de la persona a favor de quien se expide la factura.
  • Nombre completo de la persona, denominación o razón social.
  • Código postal de su domicilio fiscal, régimen fiscal en el que tributa y el uso fiscal que le dará a la factura.
  • Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso que amparen.
  • Valor unitario consignado en número.
  • Importe total señalado en número.
  • Indicación de si la prestación se paga en una sola exhibición o en parcialidades.
  • En caso de aplicar, indicar el monto de los impuestos trasladados, desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el valor de los impuestos retenidos.
  • Forma en que se realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativos o tarjeta de débito, de crédito, de servicio o la denominada monedero electrónico que autorice el SAT).
  • Número y fecha del documento aduanero, en caso de ventas de primera mano de mercancías de importación.

Además, el SAT ofrece un catálogo de productos y servicios para identificar las claves necesarias. Esta herramienta es fácil de usar: solo ingresa al portal del SAT, busca el catálogo y selecciona el tipo de actividad, división y grupo para obtener las claves asociadas.

Otro requisito importante que necesito para facturar como persona física es utilizar la aplicación gratuita del SAT o la de algún proveedor de certificación, o bien, contratar el servicio de un proveedor de facturas electrónicas.

¿Qué necesito para facturar a mi nombre?

Si es la primera vez que vas a facturar a tu nombre y no sabes cómo darte de alta ante el SAT, tramitar la Firma Electrónica o el Certificado de Sello Digital (CSD), aquí tienes todo lo que necesito para facturar a mi nombre:

1. Alta como persona física en el SAT

Debes registrarte como contribuyente ante el SAT. Puedes hacerlo en línea a través del portal del SAT o personalmente en alguna de sus oficinas.

Lo que necesito para darme de alta en hacienda y poder facturar es:

  • Ingresar al portal del SAT.
  • Selecciona la opción “Trámites del RFC” y luego “Inscripción en el RFC”.
  • Elige la opción “Inscripción de personas físicas”.
  • Completa los datos personales requeridos, como nombre completo, fecha de nacimiento, CURP y domicilio fiscal, entre otros.
  • Selecciona la actividad económica que realizarás en el formulario de inscripción.
  • Genera el acuse de inscripción que acredita tu registro ante el SAT y consérvalo.

2. E Firma o FIEL

Otro requisito fundamental que necesito para facturar en el SAT es obtener la e firma (FIEL). Si aún no la tienes, puedes obtenerla siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa al portal del SAT, regístrate como usuario e inicia sesión.
  2. Selecciona la opción de e.firma o Firma Electrónica Avanzada (FIEL). Por lo general, esta opción se encuentra en la sección de trámites o servicios relacionados con certificados digitales. 
  3. Completa la solicitud con tus datos personales y fiscales. 
  4. Adjunta la documentación requerida como identificación oficial, comprobante de domicilio.
  5. Envía la solicitud y espera la validación del SAT. Este proceso puede tardar algunos días hábiles.
  6. Activa tu e.firma con las instrucciones proporcionadas en el correo electrónico.

3. Certificado de Sello Digital (CSD)

El Certificado de Sello Digital (CSD) tiene una vigencia de cuatro años y se utiliza para firmar electrónicamente las facturas y agregarles un sello digital. Para obtenerlo, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la aplicación Certifica (antes SOLCEDI).
  2. Genera tu solicitud de Certificado de Sello Digital con tu e.firma o FIEL.
  3. Obtendrás 2 archivos: Uno es extensión .sdg que se envía como solicitud al SAT, y otro que es la clave privada de tu sello digital, con extensión .key.
  4. Envía la solicitud de sellos digitales y descarga los certificados de 48 a 72 horas después de haber iniciado el trámite.
  5. Descarga Certificado de Sello Digital con extensión .cer.

5 pasos para facturar

Además de conocer qué necesito para facturar, es importante saber cómo hacerlo para evitar errores. En caso de tener dudas, siempre puedes contratar a un proveedor de facturas electrónicas. Puedes emitir facturas por tus ingresos, servicios o actividades como persona física de forma gratuita desde el portal del SAT. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Ingresa al sitio web del SAT y dirígete al apartado “Mis cuentas”.
  2. Haz clic en “Factura fácil” dentro del menú principal y luego selecciona “Generar factura”.
  3. Ingresa tu RFC, contraseña y e.firma.
  4. Completa los datos necesarios para la factura.
  5. Genera la factura.
  6. Descarga la factura electrónica en formato XML y la representación impresa en formato PDF.

También puedes consultar, recuperar y cancelar las facturas en el sitio web del SAT. Conocer qué necesito para facturar y los pasos a seguir es fundamental para completar el proceso de facturación por servicios y actividades sin perder tiempo. Con esta guía, estarás listo para emitir tu primera factura.

 

Fuentes

 

  1. Aspel (14 de abril de 2023) «¿Qué se necesita para facturar como persona física?». Consultado el 14 de mayo de 2024.
  2. Gobierno de México «Catálogo de productos y servicios». Consultado el 14 de mayo de 2024.
  3. Gobierno de México «Genera facturas por tu actividad como persona física». Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 14 de mayo de 2024.
  4. Gobierno de México «Qué necesito para facturar». Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 14 de mayo de 2024.

Guatson «¿Qué necesito para facturar?». Consultado el 14 de mayo de 2024.

Show More
Back to top button