Finanzas

¿Cómo hago para sacar el IVA de una compra?

Todos los contribuyentes hemos pagado este impuesto y en muchos casos sin saber realmente ¿cómo sacar el IVA? Una vez que aprendes la fórmula de cómo sacar el IVA, el procedimiento es bastante sencillo y rápido. 

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen que se aplica al valor añadido en cada etapa de la cadena de producción y distribución de bienes o servicios. Es nombrado con frecuencia ya que afecta directamente sobre el consumo y es importante aprender a calcularlo en Excel o con aplicaciones para elaborar presupuestos, documentos fiscales e inventarios. Con esta guía, aprenderás cómo calcular el IVA.

¿Cómo calcular el IVA de un producto?

A modo de resumen, el IVA se aplica a la venta de bienes y servicios a lo largo de la cadena de producción y distribución. Los negocios cobran este impuesto a sus clientes y luego lo transfieren al gobierno. Seguir los pasos para saber cómo sacar el IVA de un producto es fundamental para organizar las finanzas y tener información sobre cómo se utiliza nuestro dinero y qué porcentaje de nuestro capital se destina a impuestos.

Entonces, ¿cómo sacar el IVA? Hay dos maneras de hacerlo: una es calcular el precio del producto sin incluir el IVA, y la otra es calcularlo con el IVA incluido. En ambos casos es importante conocer el porcentaje de la tasa del IVA y el monto total de la compra.

Las tasas del IVA vigentes en 2024 son tres:

Tasa del 16%: se aplica a la enajenación de bienes, prestación de servicios independientes, importación de bienes y servicios, y uso temporal de bienes.

Tasa del 0%: se refiere a que el consumidor no paga ningún gravamen de IVA. Se aplica a ciertos bienes y servicios del extranjero, así como a la venta de algunos productos y servicios específicos, como alimentos, educación y salud.

Tasa del 8%: se aplica en ciertos municipios en la zona fronteriza con Estados Unidos. Se implementó para fomentar la competitividad económica en esa región y se utiliza tanto para la venta de bienes como para la prestación de servicios dentro de esta zona fronteriza.

Si estás dentro de la zona fronteriza y quieres saber cómo sacar el IVA en calculadora, debes tener en cuenta este dato para aplicar la tasa correcta y obtener el resultado que necesitas. 

¿Cómo calcular el IVA?

Para aprender cómo sacar el 16 % de IVA de una cantidad, tienes dos opciones a seguir.

Calcular el precio sin incluir el IVA

Los pasos para calcular el IVA de un precio son los siguientes:

  1. Establece la tasa de IVA: debes averiguar cuál es la tasa de IVA aplicable en tu país o región. En México, la tasa general del IVA es del 16%.
  2. Identifica el precio del bien con IVA incluido: es el valor que pagaste por el producto y que incluye el impuesto.
  3. Aplica la fórmula cómo sacar el IVA: Precio sin IVA = Precio con IVA / (1 + (Tasa de IVA / 100))
  4. Realiza el cálculo: sustituye los valores conocidos en la fórmula y calcula el precio sin IVA.

Por ejemplo, si compraste un producto por $118 y la tasa de IVA es del 16%, el cálculo sería:

Precio sin IVA = $120 / (1 + (16 / 100))

= $120 / 1.16

= $103

Entonces, el precio del producto sin incluir el IVA sería aproximadamente $103. Este cálculo es útil porque proporciona claridad sobre el costo real del producto o servicio antes de aplicar impuestos y ayuda a comparar precios. Además, al conocer el valor base sin impuestos, los consumidores pueden entender mejor cómo se distribuye el costo total de la compra y planificar su presupuesto. 

Para los negocios, calcular el precio sin incluir el IVA es importante para establecer precios de venta, realizar análisis de costos y cumplir con los requisitos de contabilidad y presentación de informes. 

Calcular el precio con el IVA incluido

Esta fórmula de cómo sacar el IVA es indispensable para los comerciantes ya que, de esa manera, pueden establecer el precio final de sus productos sin perder de vista la ganancia que desean generar. 

La fórmula para calcular el precio de un producto con el IVA incluido es la siguiente:

Precio con IVA = Precio sin IVA * (1 + (Tasa de IVA / 100))

En resumen, consiste en tomar el precio base del producto, multiplicarlo por un factor que representa el total, con el IVA (obtenido al sumar 1 a la tasa de IVA expresada como decimal), y produce el precio final con el impuesto incluido. Por ejemplo, si tienes un precio sin IVA de $100 y la tasa de IVA es del 16%, el cálculo sería:

Precio con IVA = $100 * (1 + (16 / 100))

= $100 * (1 + 0.16)

= $100 * 1.16

= $116

Entonces, el precio del producto con el IVA incluido sería de $116.

¿Cómo sacar el porcentaje del IVA?

A la inversa, si quieres saber cómo sacar el porcentaje del IVA a partir de un producto que ya incluye este impuesto, puedes seguir estos pasos:

  • Identifica el precio total con el IVA incluido.
  • Determina la tasa de IVA aplicable, que generalmente es de 16%. 
  • Calcula el monto del IVA: resta el precio total con IVA incluido el precio sin IVA. Esto te dará el monto del IVA pagado. Puedes utilizar la fórmula de calcular el precio con el IVA incluido, detallada al principio.
  • Calcula el porcentaje de IVA: tienes que dividir el monto del IVA entre el precio sin IVA y luego multiplicarlo por 100 para obtener el porcentaje.

Por ejemplo, si compraste un producto por $118 y la tasa de IVA es del 16%, el cálculo sería:

Monto del IVA = Precio con IVA – Precio sin IVA

= $118 – $100

= $18

Porcentaje de IVA = (Monto del IVA / Precio sin IVA) * 100

= ($18 / $100) * 100

= 18%

Así, el porcentaje del IVA en esta compra es del 18%. Aprender cómo sacar el IVA es indispensable tanto para los contribuyentes como para los comerciantes, ya que descubren cuánto dinero destinan a impuestos recaudados por el Gobierno, mientras que los negocios pueden fijar sus precios teniendo en cuenta las ganancias que quieren generar.

 

Fuente

 

  1. Gobierno de México «Lo que debes saber del IVA». Consultado el 15 de mayo de 2024.
  2. Guatson «Calculadora de IVA». Consultado el 15 de mayo de 2024.
  3. López, Andy «Cómo calcular el IVA de un precio en Excel y otras formas de sacarlo». Tienda Nube. Consultado el 15 de mayo de 2024.

Sumup «¿Cómo calcular el IVA de un producto?». Consultado el 15 de mayo de 2024.

Show More
Back to top button