Finanzas

¿Cómo puedo hacer la declaración anual y cómo presentarla?

Una vez al año, todos los contribuyentes deben cumplir con este trámite obligatorio ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Si te preguntas ¿cómo hacer mi declaración anual? esta guía te enseñará cómo hacer mi declaración anual 2024 y años anteriores, para que puedas cumplir con todas las disposiciones fiscales y legales.

Aprender cómo hacer mi declaración anual es una tarea sencilla y rápida. Consiste en reportar todos los ingresos, deducciones, retenciones e impuestos que hayas registrado en el ejercicio fiscal del año anterior. Es decir, en 2024 se presentan los registros del año 2023. 

¿Cómo debo hacer mi declaración anual?

Lo primero que tienes que saber sobre cómo puedo hacer mi declaración anual son las fechas límite establecidas por el SAT, que varían entre personas físicas o morales.

Personas físicas: El plazo es del 1 al 30 de abril para presentar la declaración anual del ISR.

Personas morales: la declaración se presenta en los meses de enero, febrero y marzo del año siguiente al que se declara.

Saber cómo hacer mi declaración anual como persona física es clave, ya que te permite reportar gastos deducibles y generar un saldo a favor que puedes utilizar para reducir tus impuestos o, incluso, recibir algo de dinero. 

¿Cómo hacer mi declaración anual? Los requisitos básicos son: 

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 
  • Contraseña del SAT o e.firma vigentes, que puedes obtener desde la página web del SAT. 
  • Cédula de Identificación Fiscal.
  • Constancia de Situación Fiscal actualizada.
  • Domicilio fiscal localizable.
  • Buzón tributario activo.

Además, el SAT ofrece herramientas en línea que simplifican el proceso, como El Visor de Nómina que muestra la información recibida del empleador y permite corregir errores; y El Simulador, que muestra cómo será tu declaración anual y si tendrás alguna devolución de impuestos.

¿Quiénes deben presentar la declaración anual de impuestos?

Tanto las personas físicas como morales están obligadas a presentar la declaración anual ante el SAT. En el caso de las personas físicas, este trámite abarca a ciudadanos que realizan cualquier actividad económica de forma independiente o como colaboradores asalariados en una empresa.

El SAT clasifica a las personas físicas en 11 regímenes fiscales, que incluyen:

  1. Régimen Simplificado de Confianza.
  2. Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios.
  3. Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales.
  4. Régimen de Incorporación Fiscal.
  5. Enajenación de bienes.
  6. Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas.
  7. Régimen de Arrendamiento.
  8. Intereses.
  9. Obtención de premios.
  10. Dividendos.
  11. Demás ingresos.

Los contribuyentes deben reportar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) asociado a los ingresos recibidos el año anterior, según su régimen fiscal. Además de conocer cómo hacer mi declaración anual, es importante tener presente que existen excepciones y las personas no están obligadas a realizar este trámite.

Por ejemplo, los asalariados que recibieron ingresos anuales inferiores a 400,000 pesos de un solo empleador y que emitan un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina por la totalidad de sus ingresos no están obligados a presentar la Declaración Anual.

¿Cómo hacer mi declaración anual paso a paso?

Si te preguntas cómo hacer tu declaración anual, sigue estos sencillos pasos:

  1. Ingresa a la web del SAT.
  2. Selecciona la pestaña “Declaraciones” y elige la opción “Presenta tu Declaración Anual de personas físicas y morales”. 
  3. Completa los datos con el RFC, contraseña y/o e.firma actualizadas e introduce el código captcha para verificar tu identidad.
  4. En la página de inicio, selecciona el botón “Presentar Declaración” y el ejercicio fiscal correspondiente. 
  5. Revisa la información precargada sobre los ingresos a declarar, deducciones, retenciones y pagos provisionales, asegurándose de su exactitud y realizando modificaciones si es necesario.
  6. Llena con cuidado los datos que te solicitan.
  7. Firma tu declaración y envíala.
  8. Recibirás un aviso confirmando la recepción de la información y un acuse de recibo con el número de operación, fecha de presentación y sello digital.
  9. Si tu declaración resulta en ceros o con saldo a favor, el proceso termina aquí. En caso de tener saldo a pagar, realiza el pago de inmediato por transferencia bancaria.
  10. Finalmente, guarda el comprobante de pago como parte del proceso.

Así podrás completar tu declaración anual de impuestos de manera efectiva y sin complicaciones, aprendiendo cómo hacer tu declaración anual paso a paso.

¿Cómo hacer mi declaración anual de años anteriores?

Si, por falta de tiempo o complicaciones, has olvidado realizar este trámite, te explicamos cómo hacer mi declaración anual de años anteriores. El proceso para cómo hacer mi declaración anual 2023 ante el SAT es el mismo que se detalló en el paso a paso anterior, ya que se realiza en la misma plataforma.

La única diferencia es que utiliza los datos precargados según las facturas y recibos emitidos con tu información. Sin embargo, solo puedes acceder a cómo hacer mi declaración anual 2022 y así sucesivamente hasta cinco años previos, ese es el límite. Entonces, ¿cómo hacer mi declaración anual 2021 o 2020?

Debes ingresar a la plataforma del SAT, seleccionar “Declaraciones” y luego “Presenta tu declaración anual de personas físicas 2023”. Dato clave: no importa que diga 2023 o 2022. Luego, completa los datos con tu RFC y e.firma. Una vez dentro del portal, te diriges a “Presentar declaración”, aparecerá el “Perfil del contribuyente” y en la parte que dice “Ejercicio” deberás poner el año en el que desees hacer dicha declaración.

Después, completa los campos que se te indiquen y te aparecerán seleccionadas las opciones que tienen datos precargados en el apartado “Ingresos a declarar”. Al final, solo tienes que verificar que los datos que aparecen corresponden con los que posees según tus recibos y facturas. En caso de ser necesario, puedes agregar los que falten en la plataforma. 

Lo mismo que ocurrió en el paso a paso de cómo hacer mi declaración anual, en caso de que tengas saldos pendientes de pago, el SAT emitirá la hoja de pago de derechos a través del medio de contacto que seleccionaste.

De esta manera, queda claro que aprender cómo hacer mi declaración anual es fácil y sencillo. Los pasos a seguir son claros y, en general, no deberías tener inconvenientes. Igualmente, siempre puedes asesorarte con una persona especializada pero es un trámite que tranquilamente puedes hacer tú mismo. 

 

Fuente

 

  1. BBVA «¿Qué necesito para hacer mi declaración anual?». Consultado el 16 de mayo de 2024.
  2. Gobierno de México «Conoce cómo presentas tu Declaración Anual». Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 16 de mayo de 2024.
  3. Gobierno de México «Presenta tu declaración anual de personas morales». Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 16 de mayo de 2024.
  4. Gobierno de México «Vencimiento de declaración anual de integrantes personas físicas. Abril 2024». Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 16 de mayo de 2024.
  5. González, Fernanda (1 de abril de 2024) «Declaración Anual 2024 de personas físicas ante el SAT: ¿cuándo y cómo hacerla?». Wired. Consultado el 16 de mayo de 2024.

Marca América (24 de abril de 2024) «SAT: ¿Cómo presentar la declaración anual de años anteriores para personas físicas?». Consultado el 16 de mayo de 2024.

Show More
Back to top button